Sevilla

La Expo ’92 en Sevilla: Un antes y después en la ciudad.

expo 92 sevilla

En 1992, Sevilla fue el escenario de la Exposición Universal, conocida como Expo ’92, que conmemoraba el V Centenario del Descubrimiento de América. Hoy en Intursafe, expertos en turismo en Sevilla, te contamos más acerca de un evento que dejó su marca en la ciudad y transformó por completo su paisaje urbano.

Historia de la Expo ’92

La idea se estableció en 1976 cuando, en su visita a Santo Domingo, el Rey Don Juan Carlos I de España anunció su intención de celebrar en España una exposición internacional. En aquel momento España se encontraba en una situación política complicada. Hacía menos de un año había comenzado el proceso de transición hacia la democracia española.

Sin duda, la expo nace con la intención de mostrar al mundo la imagen de una España renovada y moderna tras el fin del régimen franquista. Se trataba de un gran reto, ya que Sevilla (la ciudad elegida para la Expo) era por aquel entonces una de las ciudades más retrasadas del país en infraestructuras.

Durante los seis meses que duró, los visitantes pudieronn disfrutar de una gran variedad de atracciones y actividades como exhibiciones culturales, tecnológicas, conciertos, espectáculos… Además, cada día se celebraba el día de un país u organismo participante y se realizaban actos referentes al mismo.

Más de 41 millones de personas acudieron a visitarla. Entre ellos, Jefes de estado, presidentes de Gobiernos y varios monarcas. Figuras mundialmente conocidas como Lady Di o Fidel Castro, visitaron la Expo durante los días dedicados a sus países.

Pabellones destacados

En total, la Expo contó con alrededor de cien pabellones (de los que aún se conservan treinta y dos) y más de ciento treinta participantes, incluyendo naciones, comunidades autónomas, empresas y organismos internacionales. Algunos de los pabellones más destacados de los que aún se conservan son:

Pabellón de España

Fue el pabellón con mayor superficie construida. Dentro del mismo, se encontraba el cine de simulación Movimás, que contaba con asientos móviles y capacidad para 162 espectadores. Otro de sus atractivos fue el arte que se expuso en su interior, con obras de artistas españoles reconocidos. Actualmente el pabellón forma parte del parque temático Isla Mágica.

Pabellón de México

Su diseño recuerda a un antiguo templo azteca. Además, las dos cruces pretendían recordar que México es el único país del mundo que se escribe con X. En su azotea se instalaron maquetas en miniatura de los principales templos ceremoniales del país. Junto a este pabellón, se situó un cactus milenario extraído del Valle de los Gigantes, de 14 metros de altura y 18 toneladas, que puede seguir visitándose.

pabellon de mexico expo 92

Pabellón de Marruecos

Uno de los edificios más impresionantes de la Expo y el favorito de los turistas para hacerse fotos. Con forma de estrella de ocho puntas, fachadas de vidrio y fuentes, este pabellón te sumergía en el mundo árabe. Actualmente se conserva en muy buen estado y es la sede de La Fundación Tres Culturas. Su única exposición, una colección de esculturas del patrimonio histórico marroquí, se encontraba en la planta baja, así como la tienda y el restaurante con productos típicos del país.

pabellon de marruecos expo 92

Legado de la Expo ’92 en Sevilla

El evento tuvo lugar en la isla de La Cartuja, un área industrial que se transformó para acoger los pabellones y las exposiciones. En ella se construyeron nuevos edificios e incluso un monorraíl para que los visitantes pudieran moverse sin problema por el recinto de la Expo.

Para conectar la Cartuja con el Centro de la Ciudad se construyeron los puentes del Alamillo y de la Barqueta… Además, se construyó la estación de Santa Justa y se introdujo el AVE, conectando Sevilla y Madrid. Esto no solo facilitó el acceso a la Expo, sino que mejoró la infraestructura de transporte de Sevilla a largo plazo.

transporte durante la expo 92

Si estás interesado en conocer la Expo del 92 desde una perspectiva diferente, te recomendamos hacerlo con el Bus Turístico Verde, con el que podrás bajarte y subirte todas las veces que quieras durante las 48 horas que dura el ticket y que además incluye dos visitas guiadas a pie gratuitas que puedes realizar con Intursafe, expertos en turismo en Sevilla.