Blog
El Corpus Christi en Sevilla

Como cada año en Sevilla, este jueves 19 de junio se celebra en Sevilla el Corpus Christi, una de las fiestas más antiguas de la ciudad. Hoy en Intursafe, expertos en turismo en Sevilla, te contamos qué es el Corpus Christi y cómo se celebra.
¿Qué es y qué se celebra en el Corpus Christi?
El Corpus Christi, que significa “Cuerpo de Cristo” en latín, celebra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Se instauró en el siglo XIII por el papa Urbano IV, tras las visiones místicas de Juliana de Lieja, y fue consolidado por el Concilio de Trento en 1551.
Litúrgicamente, se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección (jueves), aunque en algunos lugares se traslada al domingo siguiente para facilitar la participación. El acto central es la procesión eucarística, donde se exhibe la custodia con la hostia consagrada, adornada por los fieles con flores, toldos y altares temporales.
En Sevilla, el Corpus Christi es una de las fiestas religiosas más antiguas y significativas. Los preparativos empiezan días antes, con altares en balcones, macetas de flores, tapices e iluminación festiva. Se realiza una Misa Pontifical presidida por el arzobispo, seguida de una solemne procesión por el centro histórico.
El cortejo está formado por representantes eclesiásticos, autoridades civiles y militares, gremios, hermandades y los propios sevillanos. Destacan figuras como los Seises, un grupo de niños que danzan frente al Santísimo Sacramento, tradición que se remonta al siglo XVI.

¿Dónde es festivo el Corpus Christi?
El Corpus Christi no es festivo en toda España, pero sí en varias regiones y ciudades donde sus arraigadas procesiones aún se celebran el jueves tradicional:
- En Andalucía, es festivo local en Sevilla y Granada, donde el Corpus se mantiene como día no laborable.
- En Castilla‑La Mancha, el Corpus es festivo autonómico, con celebraciones muy populares en Toledo.
- También es festivo en otras localidades como Béjar, Ponteareas o Carrión de los Condes, reconocidas por sus alfombras florales y devoción.
En otras ciudades españolas, la festividad a menudo se traslada al domingo siguiente por acuerdo con la Conferencia Episcopal. En Sevilla, tradicionalmente se mantiene en jueves, declarado festivo por el Ayuntamiento, y se celebran además procesiones posteriores como el “Corpus Chico” en Triana.
¿Todos los cristianos celebran el Corpus Christi?
El Corpus Christi pertenece al calendario litúrgico de la Iglesia Católica, instituido por bulas papales de los siglos XIII y XIV. Las Iglesias ortodoxas orientales no lo celebran, aunque sí veneran la Eucaristía. En cambio, los anglicanos y luteranos reconocen el sacramento, pero no suelen realizar procesiones públicas del Corpus Christi.
Entre los cristianos católicos, la devoción varía según las tradiciones locales. En países como España, Polonia, Bélgica o México, la festividad se vive con gran solemnidad y manifestaciones públicas.
En Sevilla, la celebración es especialmente masiva y solemne. La procesión discurre por calles engalanadas, entre sonidos de campanas, incienso, altares y exornos florales, con una estructura institucional única: Custodia de Arfe, Seises, hermandades, gremios y autoridades civiles.
El Corpus Christi en Sevilla es un ejemplo vivo de la fe, la tradición y el arte religioso que define la identidad andaluza. Es un reflejo del profundo vínculo entre la ciudad, su historia y el fervor popular, uniendo devoción y cultura en una festividad centenaria con una riqueza estética y espiritual inmensa.

Si estás en Sevilla por esas fechas, te recomendamos madrugar para vivir la Misa Pontifical y recorrer las calles engalanadas. Y, por supuesto, después de la experiencia, relájate con nuestras experiencias en Sevilla, para ver la ciudad a la luz de otra perspectiva. ¡Te esperamos!