Historia de Sevilla

Sevilla medieval, monumentos e historia

Siguiendo nuestro recorrido por la historia de Sevilla, hoy en Intursafe, expertos en turismo en Sevilla, nos adentramos en la Sevilla medieval tras la Reconquista, un periodo clave que transformó su estructura social, política y económica. Exploraremos cómo cambió la ciudad y qué monumentos han perdurado hasta nuestros días.

La transformación de Sevilla tras la Reconquista

En 1248, la conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla marcó el inicio de una nueva etapa para la ciudad. Uno de los primeros cambios significativos fue su nombre, adoptando de manera definitiva el de Sevilla.

el real alcazar de la sevilla medieval

La integración en el reino cristiano modificó profundamente la vida en la ciudad. Se reorganizó la administración, la religión pasó a estar dominada por el cristianismo y muchas mezquitas fueron convertidas en iglesias. Además, la Sevilla medieval comenzó a destacar como un importante centro comercial gracias a su puerto, que la conectaba con el norte de África y otras zonas del Mediterráneo.

Sevilla y los Reyes Católicos

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, Sevilla adquirió aún más relevancia dentro del reino. En 1478, los Reyes Católicos establecieron la Inquisición Española en la ciudad, convirtiéndola en uno de sus principales centros.

Este periodo también consolidó el papel de Sevilla como eje del comercio y la expansión ultramarina. Su crecimiento en la Edad Media fue clave para que, en los siglos siguientes, se convirtiera en la puerta de acceso a América y en una de las ciudades más prósperas de Europa.

La Sevilla medieval y su legado

El auge económico y la importancia política de la Sevilla medieval propiciaron la construcción y transformación de numerosos monumentos.

catedral de la sevilla medieval

Uno de los ejemplos más destacados es la Catedral de Sevilla, erigida sobre la antigua Mezquita Mayor. Con el tiempo, se convirtió en la catedral gótica más grande del mundo. Su icónico campanario, la Giralda, es el antiguo alminar de la mezquita, reconvertido y adaptado tras la Reconquista.

Otro lugar emblemático es el Real Alcázar de Sevilla, que evolucionó de fortaleza musulmana a palacio cristiano con influencias góticas y mudéjares. Su importancia se mantuvo a lo largo de los siglos, siendo testigo de decisiones políticas clave.

Descubre la historia de Sevilla

El periodo medieval fue determinante para el desarrollo de Sevilla, sentando las bases de su esplendor en la Edad Moderna. Hoy en día, estos vestigios del pasado siguen presentes en sus calles y monumentos, permitiéndonos viajar en el tiempo con solo pasear por la ciudad.

Desde Intursafe, expertos en turismo en Sevilla, te animamos a decubrir la Sevilla medieval y más épocas de la ciudad en el Tour Virtual por Sevilla, donde personajes históricos te irán contando con Realidad Aumentada como era Sevilla en los distintos momentos de la historia. ¡No te lo pierdas!