Blog
La Antigua Real Fábrica de Tabacos: un emblema de Sevilla
Hoy en día, el majestuoso edificio que alberga el Rectorado de la Universidad de Sevilla fue, en el pasado, la primera gran fábrica de tabaco de Europa. Desde Intursafe, expertos en turismo en Sevilla, queremos contarte la historia de la Real Fábrica de Tabacos, que jugó un papel clave en la economía y la cultura sevillana.
El origen de la Real Fábrica de Tabacos
Durante el periodo en que Sevilla monopolizaba el comercio con América, el tabaco se convirtió en uno de los productos más codiciados. En el siglo XVII, su producción y venta se realizaban en diversos puntos de la ciudad, hasta que el Estado asumió su control y decidió centralizar la manufactura en un solo lugar: así nació la Real Fábrica de Tabacos.

El auge de la producción tabacalera
Construida con influencias renacentistas, barrocas y neoclásicas, esta fábrica llegó a ser el mayor edificio civil de Europa en los siglos XVIII y XIX. En su época de mayor esplendor, el 97% del tabaco consumido en el continente tenía su origen en Sevilla.
Al principio, solo los hombres trabajaban en la fábrica, pero con la creciente demanda del tabaco liado en el siglo XIX, comenzaron a contratar mujeres, consideradas más diestras en esta tarea. Estas trabajadoras, conocidas como «Las Cigarreras», eran en su mayoría gitanas del barrio de Triana y desempeñaron un papel esencial en la historia de la fábrica.

De la fábrica a la cultura
Las Cigarreras no solo fueron protagonistas en la producción del tabaco, sino que también dejaron una huella en la literatura y la música. Su imagen sirvió de inspiración para diversas obras, destacando la ópera «Carmen» de Bizet, que narra la trágica historia de amor entre una cigarrera y un guardia de la fábrica.
El edificio en la actualidad
Con los avances tecnológicos, la producción tabacalera fue trasladada en 1950 al barrio de Los Remedios, y la fábrica quedó en desuso. Poco después, su monumental edificio fue cedido a la Universidad de Sevilla, convirtiéndose en la sede del Rectorado y de las facultades de Filología y Geografía e Historia.
Curiosidades de la Antigua Real Fábrica de Tabacos
- El origen del mantón de Manila: Se dice que el tabaco era transportado desde América envuelto en mantones. Las cigarreras reutilizaban estos tejidos para abrigarse, dando lugar a la tradición del mantón de Manila en Sevilla.
- Un edificio con foso: Rodeando la fábrica hay un foso, construido como medida de seguridad cuando el edificio se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. Originalmente solo tenía un acceso, aunque hoy en día cuenta con cuatro entradas para facilitar el acceso universitario.

A simple vista, este edificio puede parecer solo una construcción más, pero su historia lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de Sevilla. Desde Cruceros Torre del Oro, te invitamos a descubrirlo y, después, disfrutar de un paseo en barco por el Guadalquivir. ¡Te esperamos junto a la Torre del Oro!